domingo, 15 de septiembre de 2024

GRIEGO I: ΓΕΩΓΡΑΦΙΑ ΤΗΣ ΕΛΛΑΔΟΣ... ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΣ...





Aquí os dejo un ejercicio de geografía de Grecia muy sencillo adaptado a ALÉXANDROS. Os servirá para repasar la parte de comprensión oral que haremos en la primera prueba. 

Podéis practicar los mapas tantas veces como queráis. Ahí van los enlaces: ΧΩΡΑΙ, ΠΟΛΕΙΣ καὶ ΝΗΣΟΙ


Φιλήματα
Φερ

martes, 10 de septiembre de 2024

GRIEGO II: MATERIALES PAU COMUNIDAD VALENCIANA 2022-2023...



Antes de irnos de vacaciones vamos a intentar dejar medio preparado el curso siguiente...

1. SELECCIÓN DE TEXTOS PAU 2020/2021. Los dejo con ESPACIADO ESPECIAL para usar en clase y en WORD por si alguien lo quiere editar a su manera.

2. VOCABULARIO interactivo basado en los tres textos propuestos para la PAU.

3. ETIMOLOGÍA elaborada a partir de la selección de textos. He intentado sintetizar al máximo y os he dejado un espaciado para el significado por si lo queréis usar después de inspiraros en la etimología de la palabra.

4. CULTURA: en esta carpeta encontraréis un esquema de los temas, los temas en pdf y las presentaciones que uso en clase.


5. APUNTES DE MORFOLOGÍA Y SINTAXIS: nos servirán durante el curso como resumen.

6. DICCIONARIO manual Griego-Español (editorial Vox)


ALFABETO GRIEGO EDUCAPLAY: HISTÓRICO Y ERASMIANO

Imagen CC de Santi Carbonell

Ahí va la versión EDUCAPLAY de las actividades sobre alfabeto que ya había en el blog.

Puedes acceder a la pronunciación HISTÓRICA o ERASMIANA según prefieras.

Espero que os sea útil. 

Φιλάκια
Φερ

lunes, 9 de septiembre de 2024

INICIO DE CURSO 2024-2025: IES VICENTE VERDÚ (ELCHE)...


 

Comenzamos travesía de nuevo...

Mi tripulación está lista:

2 grupos de Laboratorio de Artes Escénicas de 1º de ESO.

1 grupo de Artes Escéncias de 2º de ESO.

1 grupo de Artes Escénicas de 4º de ESO.

1 grupo de Griego de 1º de Bachillerato.

1 grupo de Griego de 2º de Bachillerato


Y la de mi compañero también:

1 grupo de Cultura Clásica de 2º de ESO

1 grupo de Cultura Clásica de 3º de ESO

1 grupo de Latín de 4º de ESO

1 grupo de Latín de 1º de Bachillerato

1 grupo de Latín de 2º de Bachillerato

Además, a última hora, surgió otro grupo de latín de 4º de ESO que asume una compañera del departamento de castellano.

 

 

Φιλάκια

Φερ

viernes, 31 de mayo de 2024

CCL3: PURO TEATRO...

 

Imagen CC de Remi Mathis

"Puro Teatro" será el proyecto de la tercera evaluación. La memoria en ocasiones ha sido relegada a un segundo plano en la educación. Nosotros la vamos a rescatar para que nos sirva para recordar palabras indispensables y universales, las del teatro griego...

Intentaremos representar un coro de Antígona, aquel que se encuentra en sus versos 781-800 dedicado a Eros, invencible en la batalla...

Nos acompañarán en el camino técnicas de lectura comprensiva, lectura dramatizada, respiración, dicción, escucha... Antes de enfrentarnos al texto nos habremos convertido en pequeños actores y actrices conociendo el gran trabajo que realizan los profesionales para llegar a representar obras completas

Φιλάκια

Φερ

viernes, 10 de mayo de 2024

CCL2: VACACIONES EN ROMA...

 


"Vacaciones en Roma" será el proyecto de la tercera evaluación.

I. INSTRUCCIONES:

1. Después de elegir tu lugar de Roma, lo primero que debes hacer es ubicarlo en el mapa. AQUÍ tienes el enlace para acceder a él. Abre tu MAPA en Maps de Google.


2. No olvides ubicarlo también en la capa correcta que está relacionada con la época en la que fue construido o tuvo mayor importancia en la historia de Roma.


3. Una vez ubicado tanto en el tiempo como en el espacio, añade la información que consideres importante de la época romana y busca también información que te parezca interesante de otras épocas que esté relacionada con tu lugar o monumento de Roma. 


4. Recuerda que el mapa de Google no permite mucha edición, sólo texto plano y fotografías, Debes ser claro, conciso y despertar el interés de quien te lee... Como un buen guía turístico...


II. ELIGE TU LUGAR DE ROMA:

Río Tíber, Isla Tiberina, Colina Quirinal, Circo Máximo, Colina del Capitolio, Templo de Vesta, Rostra, Templo Julio César, Foro Julio César, Teatro de Pompeyo, Senado Romano, Panteón de Agripa, Mausoleo de Adriano, Templo de Venus, Coliseo, Foro Romano, Ara Pacis, Casa de Augusto, Mausoleo de Augusto, Termas de Caracalla, Domus Áurea, Circo de Nerón, Circo de Domiciano, Columna Trajana.


Basia mille

Fer

viernes, 16 de febrero de 2024

CCL3: JUEGO DE POETAS Y POETISAS...

 


"Juego de poetas y poetisas" será el proyecto de la segunda evaluación. Como su nombre indica, no te preocupes, jugaremos a ser poetas y poetisas, no hace falta que superemos a Píndaro a las primeras de cambio. 

Tienes que hacer un elogio a un ganador / ganadora de alguna prueba de cualquier de los juegos panhelénicos.


INSTRUCCIONES:

La actividad tiene dos partes (adjunto el esquema que hemos visto en clase)




PARTE 1: presenta a tu ganador/a ganadora, explica dónde se realizan los juegos que has elegido y en que consiste la prueba que ganó. 


Aquí tienes información sobre los ganadores y ganadoras. También puedes inventar su nombre y elegir la ciudad dependiente del mito que quieras tratar.


PARTE 2: tienes que realizar un poema para elogiar a tu ganador/a. Para lo cual imitarás el esquema del poema de Píndaro que hemos leído en clase.


ESQUEMA:

1. Introducción: nombra tu ganador/a y su ciudad.

2.Mito de la ciudad: busca un mito relacionado con la ciudad de tu ganador/a para elogiarlo.

3.Cierre: vuelve a elogiar a tu ganador/a con unos versos que cierran el poema.

No olvidas utilizar comparaciones y metáforas para referirte a personajes mitológicos para darle un tono más poético.

Φιλάκια

Φερ