lunes, 20 de enero de 2025
GRIEGO I: ΟΙ ΘΕΟΙ ΤΟΥ ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΥ...
viernes, 12 de enero de 2024
CCL2: RETORNOS Y HUIDAS DE TROYA... EN EL SIGLO XXI
viernes, 20 de octubre de 2023
CCL2: TROYAN@S Y GRIEG@S...
Como proyecto de la primera evaluación realizarás un mapa de Google (puedes utilizar cualquier otro formato) para contar la vida de un personaje involucrado en la guerra de Troya.
Instrucciones Proyecto Troyanos y Griegos
1. ELIGE TU PERSONAJE:
Agamenón, Andrómaca, Aquiles, Áyax, Cassandra, Eneas, Filoctetes, Héctor, Hécuba, Helena, Laocoonte, Menelao, Neoptólemo, Néstor, Odiseo, Paris, Patroclo, Príamo.
2. CREA TU PRESENTACIÓN EN MY MAPS:
Accede a MY MAPS y crea tu presentación usando ubicaciones y diapositivas con texto y/o imagen.
AQUÍ tienes el tutorial por si te queda alguna duda del uso de My Maps.
Φιλάκια
Φερ
sábado, 14 de enero de 2023
CCL3: CAOS Y COSMOGONÍA...
¿De dónde vienen los dioses y diosas? Vamos a adentrarnos en el origen del universo y las familias divinas ;)
jueves, 1 de diciembre de 2022
CCL3: OLIMPOGO... MITOLOGÍA, PERVIVENCIA Y ARTE...
Los datos de nuestro DNI artístico serán los siguientes:
1. Dios / Diosa...
2. Capturado en...
3. Autor de la obra.
4. Título de la obra.
5. Fecha en la que se realizó o fechas en las que tuvo su actividad artística el autor.
Para CAPTURARLOS sólo debéis seguir estas INSTRUCCIONES:
1. Descargar la app MetAClass (Android)
2. Descargar el archivo correspondiente. Dale a abrir después de descargar y lo podrás importar directamente abriéndolo con MetAClass. Si sólo lo descargas, abre la app y en la sección de "VISOR" haz click en importar. Busca tu archivo descargado y añádelo al visor.
- OlimpoGO (la actualizaré en breve para Augmented Class)
2.2. CIUDADES: MUY IMPORTANTE: Algunos dioses están en una ubicación exacta. Accede al MAPA DE GOOGLE para encontrarlos. Esta sección estará lista en breve. Toca actualizar los datos de la aplicación anterior a Augmented Class.
- OlimpoGO Crevillente
- OlimpoGO Elche (Marcadores)
- OlimpoGO Sagunto
- OlimpoGO Alicante (Marcadores)
- OlimpoGO IES Sixto Marco (Elche)
Si a alguien le interesa el proceso de CREACIÓN, también actualizaré la información dentro de poco para la nueva app (AugmentedClass).
Este trabajo no habría sido posible sin "Roald Dahl GO" del compañero Raúl Diego y sin las imágenes de Dominio Público (Wikipedia y Pixabay) y Creative Commons de Wikipedia y de la Galería de Chiron (Elena Gallardo, Mary Harrsch, Peter Roan, Uppity Rib, Sebastià Giralt, Laura Lamata, Ken and Nyetta, Gloria Rodríguez Leal, Terence Faircloth, mmarftrejo, Cliff, Pilar Torres, Lo van den Berg, Ana Ovando, Happy A y Jordi Joan Fabrega)
Muchas gracias a todos ellos por compartir su trabajo y dejar que el conocimiento fluya...
lunes, 7 de marzo de 2022
CCL1: CERAMICARTULINA GRIEGA...
martes, 23 de noviembre de 2021
CCL1: UN DIOS, UN MITO... GEOGRAFÍA Y MITOLOGÍA
En esta primera evaluación llevaremos a cabo el proyecto "Un dios, un mito"
La presentación podrá tener el formato que quieras: a mano, powerpoint, etc.
La presentación tendrá dos partes: una dedicada al dios o diosa y otra relacionada a un mito que hayas elegido relacionado con él o ella. En ambas partes tendrás que localizar los lugares que encuentres.
PARTE 1: DIOS O DIOSA
-Diapositiva 1: Presentación del dios/diosa: tendrás que poner el nombre del dios o diosa en Grecia y Roma y de qué es dios o diosa. También tendrás que poner los símbolos por los cuales reconocemos al dios.
-Diapositiva 2: relato de su nacimiento.
-Diapositiva 3: mapa con el lugar o lugares relacionados con su nacimiento. Si no puedes encontrar el lugar exacto, también puedes buscar una imagen que ilustre el momento del nacimiento o que esté relacionado con él.
PARTE 2: MITO
Si es necesario, puedes intercalar diapositivas de relato y lugar.
-Diapositiva 1: relato del mito. Puedes utilizar más de una diapositiva si es necesario.
-Diapositiva 2: mapa con los lugares relacionados con el mito.
Elige el mito relacionado con tu dios o diosa. Si encuentras otro mito que no está en la listas, sólo tienes que comunicarlo para poder hacerlo.
AFRODITA
Amor de Afrodita y Ares.
Hipómenes y Atalanta: Hipómenes compite con Atalanta para conseguir su amor. Los dos son transformados en leones.
Pigmalión: el enamorado de una estatua
Eros y Psique: el amor es ciego.
Juicio de Paris: certamen de belleza entre diosas que da origen en la Guerra de Troya.
APOLO
Serpiente Pitón: al poco de nacer la mata en Delfos.
Las hijas de Níobe: Leto, madre de Apolo y Artemisa, los envía para matar a los hijos de Níobe.
Marsias: concurso musical entre Apolo y Marsias.
Jacinto: Apolo mata por accidente a su estimado.
Dafne: Apolo la persigue enamorado pero Dafne huye de él.
ARES
Amor de Afrodita y Ares: Ares y Afrodita son amantes. Hefesto los pilla con la ayuda de Helios.
Cadmo y Armonía: Cadmo es castigado después de matar al dragón de Ares.
ARTEMISA
Orión: compañero y amigo de Artemisa que acaba adornando el firmamento en forma de constelación.
Acteón: iba de caza, vio a Artemisa desnuda y lo convirtieron en ciervo. El cazador cazado.
Ifigenia: su padre se comparó con la diosa y ella tiene que pagar por eso.
ATENEA
Lucha de Atenea y Poseidón por la ciudad de Atenas.
Aracne: teje tan bien que, después de una competición con la diosa, acaba 'tejiendo' por siempre jamás.
Juicio de Paris: certamen de belleza entre diosas que da origen en la Guerra de Troya.
DEMÉTER
Rapto de Perséfone: Perséfone, hija de Deméter, es raptada por Hades. Por culpa de un engaño de Hades tiene que permanecer una parte del año junto a él y otra parte junto a su madre.
Demofonte: mientras busca a su hija, Deméter intenta convertir a este niño en inmortal.
DIONISIO
Penteo: es castigado para negar al dios.
Icario: sus pastores lo matan pensando que los ha envenenado con vino. Dionisio lo convierte en constelación.
Rapto de los piratas: unos piratas engañan al dios para raptarlo y venderlo como esclavo... o esto intentan.
Ariadna: Teseo lo abandona y Dionisio la encuentra y se casa con ella.
HEFESTO
Caída y vuelta al Olimpo: *Hera lo echa del Olimpo después de nacer. Hefesto vuelve y lo obliga a aceptarlo como hijo y dios.
Amor de Afrodita y Ares: Ares y Afrodita son amantes. Hefesto los pilla con la ayuda de Helios.
HERA
Leto: la madre de Apolo y Artemisa no tuvo un parto fácil. Zeus había engañado a Hera con Leto...
Ío: amante de Zeus. Zeus la oculta como vaca y llega hasta Egipto.
Sémele: la madre de Dionisio tuvo peor suerte que Leto. Zeus también engañó a Hera en esta ocasión...
Ixión: intenta raptar a Hera.
Juicio de Paris: certamen de belleza entre diosas.
HERMES
Robar ganado de Apolo y el silencio de Batos: Hermes ropa el ganado de Apolo. Batos, un pastor, el voz mientras comete el robo. ¿Sabrá guardar Batos el secreto?
Invención de la lira: un instrumento musical hecho con cosas muy sencillas...
Alcmena: Zeus le pide ayuda a Hermes para estar con Alcmena. Siete meses después nace Hércules.
Ío: amante de Zeus. Zeus la oculta como vaca y llega hasta Egipto.
POSEIDÓN
Lucha de Atenea y Poseidón por la ciudad de Atenas:
Polifemo: hijo de Poseidón. Odiseo enfada al dios después de dejarlo ciego.
ZEUS
Prometeo: roba el fuego a los dioses. Los dioses le hacen un regalo: Pandora.
Leda: amante de Zeus y madre nada más y nada menos que de Helena... de Esparta primero y después de Troya.
Europa: Zeus se enamora de ella y se la lleva a... Europa.
Dánae: nada más y nada menos que la madre de Perseo.
Alcmena: Zeus le pide ayuda a Hermes para estar con Alcmena. Siete meses después nace Hércules.
Calisto: amante de Zeus. La convierte en constelación.
Ganímedes: amante de Zeus. Lo convierte en constelación.
Tántalo: lección número 1... No le robas la comida a los dioses. El castigo eterno te espera.
Licaón: lección número 2... No los intentas dar de comer algo que no los gusta. Origen del hombre lobo.
HADES
Rapto de Perséfone: Perséfone, hija de Deméter, es raptada por Hades. Por culpa de un engaño de Hades tiene que permanecer una parte del año junto a él y otra parte junto a su madre.
Orfeo y Eurídice: Orfeo intenta rescatar a su mujer Eurídice del inframundo. Hades no se lo pone nada fácil.
Φιλάκια
Φερ
lunes, 20 de enero de 2020
CCL1: NOS PONEMOS AL DÍA CON LOS DIOSES...
Antes de encontrarlos por ahí, estaría bien saber reconocerlos...
Nuestro trabajo consistirá en realizar en una cartulina apaisada una comparación entre los días de la semana en castellano e inglés. De esta manera descubriremos el origen del nombre de los días y su relación con la mitología.
viernes, 13 de diciembre de 2019
CCL3: GUERRA DE TROYA Y GOOGLE MAPS: ODISEA DE GRIEGOS Y TROYANOS...
Aquí está el resultado de nuestro trabajo de la primera evaluación: un mapa interactivo sobre los personajes de la Guerra de Troya. No están todos los que son pero son todos los que están...
jueves, 6 de abril de 2017
CCL2: TROYA Y LOS DIOSES... CUENTAMITO Y MOSAICO...
![]() |
Imagen CC de Javier Sánchez
Después de ver la película de Troya cada uno de vosotros se va a encargar de un personaje para contar el antes, durante y después de la guerra.
Se trata de hacer una especie de CUENTAMITO entre todos donde no sólo contemos el mito si no que lo narremos a los compañeros como si de un cuento se tratase. Para trabajar la parte de los DIOSES que ya hemos visto en clase intentaremos hacer un MOSAICO sencillo en grupo utilizando cartulinas de colores. El mosaico podrá ser de un dios olímpico o un mito relacionado con él.
Φιλάκια
Φερ
|
CCL1: HÉRCULES... CUENTAMITO Y CERÁMICA...
![]() |
Imagen CC de diffendale |
Una vez hemos visto la CERÁMICA e introducido la infancia de HÉRCULES, cada uno comienza a recopilar información sobre el trabajo de Hércules que ha elegido para terminar con nuestro CUENTAMITO.
La página THEOI y la GALERÍA de Chiron nos ayudarán a conseguir imágenes de nuestro héroe en la antigüedad que servirán de telón de fondo en nuestro trabajo final.
También intentaremos HACER nuestro propio kylix en clase imitando a los artistas griegos.
miércoles, 25 de enero de 2017
CCL Y LATÍN 4: UN KIT KAT DIVINO A TIEMPO VIENE MUY BIEN...
![]() |
Imagen de Pixabay |
Antes de terminar con la historia de Roma hemos aprovechado el cambio de año para presentar a algunos dioses en forma de meses del año y días de la semana.
Nos ha sido de gran ayuda el material del taller "Tempore capto" de los amigos de Sagunt
martes, 3 de mayo de 2016
GRIEGO I: PRUEBA FINAL DE EXPRESIÓN ORAL... ΛΑΛΟΥΜΕΝ ΕΛΛΗΝΙΣΤΙ...
Como os he comentado esta mañana, la prueba oral final consistirá en una entrevista personal en la que deberéis resumir en griego contenido de dos mitos preparados con anterioridad.
El libro que nos va a servir para preparar esos mitos es MYTHOLOGICA de César Martínez y Mertxu Ovejas. Este material de reciente publicación es un material de ampliación al método que usamos en clase, ALEXANDROS de Marío Díaz.
Aquí tenéis los mitos a elegir. Comunicadme a través del mail cuáles son los dos que habéis elegido.
ΟΙ ΘΕΟΙ
ἡ Ἀφροδίτη
ἡ Ἐστία (Hestia)
ἡ Δημήτηρ
ὁ Ποσειδῶν
ὁ Ἅιδης (Hades)
ὁ Ἥφαιστος
ἡ Ἥρα
ὁ Ζεύς
ἡ Ἀθηνᾶ (Atenea)
ἡ Ἄρτεμις
ὁ Ἄρης
ὁ Ἑρμῆς
ὁ Ἀπόλλων
ὁ Διόνυσος
ΟΙ ΜΥΘΟΙ
ὁ Ἰάσων καὶ τὸ χρυσόμαλλον δέρας.
ὁ Θησεὺς καὶ ὁ Μινώταυρος.
viernes, 21 de noviembre de 2014
LATÍN 4º: 9 MUSAS Y MEDIA...
![]() |
Imagen CC de ovando |
AQUÍ va un nuevo reto para conseguir la mitad de la puntuación de cultura del examen. Ya sabéis lo que debéis hacer para descubrir a las musas. Que nadie vaya al oculista, mejor que pida pista...
Debéis conseguir al menos 67 puntos en cada una de las musas.
MUY IMPORTANTE: Poned el ejercicio a pantalla completa para ver bien las pistas.
lunes, 13 de octubre de 2014
LATÍN 4º: LOS TRABAJOS DE HÉRCULES... ADIVINANZAS INTERACTIVAS
![]() |
Imagen CC de Rafael del Pino |
Como véis... es un decir... Se trata de adivinar de qué trabajo de Hércules se trata. La primera pista no os costará puntos pero las siguientes sí. Cada pista os permitirá verlo más claro. Para conocer los trabajos de Hércules, deberéis buscar información con todo lo que tengáis a vuestro alcance.
AQUÍ tenéis los mosaicos encontrados en Liria para poder cotejar la información que consigáis sobre los mitos.
Si queréis la puntuación completa en el examen, debéis superar con 67 puntos al menos 10 de los 12 trabajos... Igual que hizo Hércules...
AQUÍ tenéis el enlace a todos los trabajos. Están en una colección para que no tengáis que buscarlos uno a uno.
MUY IMPORTANTE: Debéis estar registrados en la página para que yo pueda ver que lo habéis superado. Hacedlos en modo pantalla completa porque a veces las imágenes están en vertical y no se ven bien las pistas.
FECHA LÍMITE: Miércoles 29 de Octubre de 2014 a las 23:00h
lunes, 17 de junio de 2013
martes, 16 de abril de 2013
GRIEGO I: ΜΑ ΤΟΥΣ ΟΛΥΜΠΙΑΚΟΥΣ ΘΕΟΥΣ.... (POR LOS DIOSES DEL OLIMPO)
Antes de introducirnos en los temas en -ρ y -σ, se me ocurrió que estaría bien introducir en palabras como τὸ γένος, τὸ καλλός o ἡ μήτηρ y ὁ πάτηρ de una manera más divertida y provechosa. De manera que he intentado poner en práctica lo aprendido en los dos últimos talleres que he hecho tanto en las Jornadas de Sagunto como en las de Antequera.
En una primera clase hemos aprendido a presentarnos y hemos introducido los pronombres personales que ya nos sonaban. Todo gracias al material de Mario Díaz para el taller Παίζομεν ἑλληνιστί (página 3 y 4). Después con una tarjeta cada uno nos hemos puesto a buscar a nuestros hermanos, padres y madres ficticios. Hay que decir que no sabíamos de nuestra naturaleza divina y eso nos ha ido sorprendiendo poco a poco... Sobre todo cuando Zeus comenzaba a encontrar hijos por doquier jejejeje
"Τί ὄνομα τῷ πατρί σου ἐστίν;" "Τί ὄνομα τῇ μητρί σου ἐστίν;" "Τί ὄνομα σοι ἔστιν;" "Τὸ ὄνομα μοι ὁ Ζεύς ἐστιν"... Todo esto y mucho más se escuchaba durante un buen rato hasta que hemos sido capaces de organizar nuestro "belén" viviente a la griega.
La segunda sesión la hemos dedicado a descubrir a través de imágenes a los dioses griegos en griego. Todo gracias Mertxu Ovejas y Kike Martínez y su taller en griego y latín realizado en Antequera denominado "Plaza de los Dioses". Os dejo la presentación en slideshare para que la uséis a vuestro gusto. Es la versión en griego clásico de "Por los dioses del Olimpo".
lunes, 25 de marzo de 2013
FALLAS 2013: NA JORDANA - ODISEA
"En este año crítico 2013 NA JORDANA y sus ARTISTAS se han inspirado en la ODISEA de Homero para dar unidad y sentido temático a las críticas, denuncias y homenajes que aparecen en su falla. Pero más allá de ello, la misma también quiere representar la inmortalidad de la cultura mediterránea como origen y referencia de la civilización europea, por encima de las circunstancias particulares a que se han visto abocados los países del sur del continente por las malas prácticas de sus gobernantes y gestores.
El viaje de Odiseo-Ulises llegó a buen puerto gracias al amor, al ingenio y el compañerismo, a la apertura a otras culturas y a la creencia en un destino mejor. Son estos valores, también, los que queremos transmitir mediante nuestra particular ODISEA"
Música a cargo del maestro Luis Eduardo Aute: Atenas en llamas
lunes, 22 de noviembre de 2010
Santa Cecilia, San Hermes y San Apolo...
Aprovechando que el día 22 es Santa Cecilia, patrona de la música, se han preparado en el instituto varias actividades: algunos alumnos explicarán las características del instrumento musical que tocan y después se realizará un concierto de alumnos organizado por el Departamento de Música.
Por otra parte un compañero de Valencià y yo hemos preparado unos murales explicativos de la figura de Santa Cecilia y del origen griego de instrumentos modernos así como la mitología relacionada con ellos.
Intenta ser una exposición visual de los distintos instrumentos musicales de la grecia antigua y la mitología relacionada con ellos. También se quiere trasmitir por medio de la selección de imágenes la relación que existe entre Santa Cecilia, Apolo, las Musas y Hermes.Vemos cómo de esta manera muchos dioses griegos son asimilados en la imagen de los santos por el cristianismo.
Desde aquí felicitar a nuestro Hermes particular por la parte musical que le toca.
Se dice habitualmente de la música griega que "sabemos lo que no se sabe".
Si la fuerza y la belleza de la palabra en Grecia (logos) era tan fuerte que ha traspasado fronteras temporales y culturales, imaginemos la belleza y la fuerza que tendrían si hubieramos conservado los sonidos. Es como si dentro de muchos años se perdiera la música de los Beatles y sólo nos quedaran sus letras. No se perdería la belleza de sus letras pero nos faltaría la emoción con la que se trasmite y se recibe el mensaje.
El oído es un sentido que nos falta para entender del todo a los griegos. Pero no nos resignamos y también hay proyectos que se dedican a intentar rescatar los sonidos de la antigua grecia. También los hay que adaptan a los modernos en lengua griega y latina.
De lo poco que conocemos en cuanto a notación musical se refiere es el Epitafio de Seikilos. Una columna funeraria que le dedica Seikilos a su esposa Euterpe en el siglo I d.C en la Aylin, cerca de la antigua Éfeso, en la actual Turquía.
El video también hace un repaso por los diferentes instrumentos de la Antigua Grecia. Menciona algunos que no están en la presentación que hemos preparado nosotros.
"Brilla mientras vivas, no estés triste por nada en demasia: es corto el vivir, el tiempo exige el final"
Después de este mensaje sobran las palabras... Que la música os acompañe...