Mostrando entradas con la etiqueta #yoconozcomiherencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #yoconozcomiherencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

UNA JORNADA MUY CLÁSICA EN #novadors13 con #illARgonauta y #yoconozcomiherencia

     


     Mi hasta luego a Castellón (al que dedicaré una entrada que se ha ganado a golpe de corazón) fue muy curioso... Hace unas semanas en una manifestación Ana me dijo: "¿Por qué no haces un pecha kucha sobre "Yo conozco mi herencia, ¿y tú?" y lo presentas en Novadors?". Quienes la conocéis sabéis que no se le puede decir que no... Nunca le digas no a un clásico o te perseguirá hasta el mismísimo Hades... Y quienes me conocéis sabéis que decir no es poco habitual en mi...

     Así que allí que fui el Viernes por la mañana camino a la UJI (Universitat Jaume I, lo aclaro porque a mi me costó saber a qué se referían las siglas, ;))) ) 

     Comenzó la mañana con una comunicación muy interesante sobre innovación educativa de verdad de la mano de Fernando Trujillo quien nos planteó que otra sentimentalidad es posible...Ya me llamó la atención en ese momento que se hiciera referencia en algún momento al espíritu humanista de los clásicos griegos y latinos... pero pensé que serían cosas de clásico loco...

     Un cafelito y a seguir escuchando prácticas innovadoras en clase... esta vez de la mano de Pilar Soro con su demo taller sobre "Plan lector móvil: ideas para leer más y mejor"... Nos enseñó que una tablet en manos de un niño puede servir para muchas cosas más que en manos de algunos adultos... En este caso para mejorar su capacidad lectora... No sé porqué pero esos niños con sus tablets me recordaron mucho a esos niños romanos con sus tabullae ceratae... Esto sí es una absoluta visión clásica casi sin fundamento pero es lo que me pasó y lo digo ;)))

     Emilia Villena y Enrique Daniel Villena nos trajeron una experiencia tic de las que abren el corazón. Una webquest para presos que están en el módulo de enfermería. La finalidad eran que fueran capaces de explicar su enfermedad y su experiencia y adquirir competencias muy diversas (expresión escrita, oral, etc...) La verdad es que fue muy impactante pero muy gratificante a la vez ver cómo los ponentes se emocionaban explicando su tarea llevada a cabo con unos recursos absolutamente limitados pero con mucha sentimentalidad... aquella que hemos nombrado anteriormente elevada a la enésima potencia...

     Llegó la hora de comer y tras ella las café-quedadas, el grupo clásico que había por allí no pudo resistirse a dar un paseo mitológico por los jardines de la UJI. Chiron con Ana a la cabeza y un compañero biólogo (Ricard Pitarch) nos enseñaron la ciencia y la mitología que se esconde detrás de la naturaleza en este caso en el Jardín de los sentidos de la Jaume I... Una gozada aún con el sol que caía... Huelga decir que terminamos haciendo una competición mitológico-biológica... Lo que nos gusta un juego a los clásicos no es natural ;))) Aquí la referencia en los clásicos estaba servida en bandeja

     Un granizado de limón para recuperar fuerzas y camino a la sala de Pecha Kuchas sobre humanidades. Aquí contaba ya con dos PK con referencia clásica pero algunos compañeros nos regalaron la oportunidad de disfrutar de algunas referencias inesperadas y que vinieron pero que muy bien tanto a Francesc (economista y filoclásico al que tendría que conocer más de un ministro y más de dos) con illARgonatua como a mi con mi Prezi Kucha de  #yoconozcomiherencia... 

     Quedé muy contento y creo que supe explicar que fue y que será el evento... Sólo puedo decir que cada vez estoy más convencido del potencial colaborativo de "Yo conozco mi herencia, ¿y tú?". Se puede participar sin ningún tipo de problema sea uno especialista o no y se puede hacer con total libertad de manera colectiva o individual... Sólo puedo decir que estoy deseando que llegue la siguiente edición para comienzo del curso 2013-2014. 

     Resumir lo que ya es un resumen en 6 minutos y 40 segundos es una osadía... Sólo diré que el regusto volvió a ser clásico y sobre todo humano...

     Hablar del regusto clásico de la cena sería ya alargar demasiado esta entrada y dar detalles que mejor no publicar ;)) Así que concluiré...

     ...La experiencia fue absolutamente positiva... No me pude quedar a la última jornada por cuestiones de viaje pero para las próximas seguro que lo tengo calculado y no me pierdo ni un sólo minuto...


Muchas gracias por invitarme, Ana
Muchas gracias, Novadors

Φιλάκια
Φέρ




martes, 18 de junio de 2013

PREZI KUCHA #yoconozcomiherencia en #novadors13




     Gracias a la persuasión de Ana Ovando allí estaremos explicando mediante un Prezi Kucha qué fue, qué es y qué será "Yo conozco mi herencia, ¿y tú?"... Todo esto el día 5 de Julio por la tarde en Novadors 2013



Φιλάκια
Φέρ

lunes, 25 de marzo de 2013

FALLAS 2013: NA JORDANA - ODISEA

     Con este texto comenzaba el pasado día 16 la visita a Na Jordana...

"En este año crítico 2013 NA JORDANA y sus ARTISTAS se han inspirado en la ODISEA de Homero para dar unidad y sentido temático a las críticas, denuncias y homenajes que aparecen en su falla. Pero más allá de ello, la misma también quiere representar la inmortalidad de la cultura mediterránea como origen y referencia de la civilización europea, por encima de las circunstancias particulares a que se han visto abocados los países del sur del continente por las malas prácticas de sus gobernantes y gestores.

El viaje de Odiseo-Ulises llegó a buen puerto gracias al amor, al ingenio y el compañerismo, a la apertura a otras culturas y a la creencia en un destino mejor. Son estos valores, también, los que queremos transmitir mediante nuestra particular ODISEA"

...poco tengo yo que añadir salvo un video, unas fotos y mi admiración, respeto y cariño...



¡MUCHAS GRACIAS, NA JORDANA!




Música a cargo del maestro Luis Eduardo Aute: Atenas en llamas

miércoles, 13 de febrero de 2013

"GRACIAS, GRECIA. NUESTRA HERENCIA" #yoconozcomiherencia

     
     El video realizado por AMUPROLAG y el IES INGENIERO DE LA CIERVA (Patiño, Murcia) con motivo del evento "Yo cononozco mi herencia, ¿y tú?" (#yoconozcomiherencia), cuya finalidad es pedir respeto para las humanidades, el griego, el latín y la cultura clásica en las leyes educativas, tiene una gran repercusión en medios griegos y comienza a tener repercusión en España.

     En la LISTA GENERAL DE VÍDEOS he puesto después del video "Gracias, Grecia. Nuestra Herencia" todos aquellos vídeos que dan cuenta de la repercusión en televisión.


     También he añadido en STORIFY aquellas noticias que han salido en otro tipo de medio (radio, prensa...)


     Quiero hacer mención aquí también a todos los centros que participaron en el CONCURSO VÍDEOS.






¡Muchas gracias a todos los participantes, dentro y fuera de concurso, por hacer grande esta iniciativa!





viernes, 11 de enero de 2013

CONCURSO DE VÍDEOS #yoconozcomiherencia 2012

     Después de su éxito en la red y youtube...


Haz click en "Lista de reproducción" para ver todos los vídeos


     ..."Yo conozco mi herencia, ¿y tú?" sigue dando alegrías. Ahora le toca al concurso de vídeos de centros educativos. Del 11 al 16 de Enero los centros que han enviado vídeos al concurso votarán para elegir los tres primeros premios. Aquí tenéis toda la información sobre el concurso. Y aquí la lista de concursantes. 



Haz click en "Lista de reproducción" para ver todos los vídeos



     Muchas gracias por la parte que me toca desde aquí a todos los participantes y a todos los compañeros con los que he colaborado para organizar este evento. Nos vemos en la próxima sin duda...

Φιλάκια
Φερ


lunes, 19 de noviembre de 2012

TWITCLÁSICOS CAPÍTULO II: YO CONOZCO MI HERENCIA, ¿Y TÚ?. #yoconozcomiherencia


   
Click en la imagen para descargar el cártel

     Yo conozco mi herencia, ¿y tú? es un EVENTO ideado por AMUPROLAG y la SEEC, sección de Murcia, para reclamar un lugar para la Cultura Clásica, el Griego, el Latín y las Humanidades en la LOMCE.

      El día 12/12/12 12:00 a.m. AMUPROLAG y SEEC (Murcia) te invitan a realizar una lectura colectiva de textos clásicos latinos y griegos. Esta lectura se llevará a cabo tanto en centros educativos e instituciones como de manera individual a través de internet. Debajo del vídeo encontrarás los enlaces necesarios tanto para la participación de centros educativos como para la participación individual. 

     Diana de Paco ha preparado una SELECCIÓN DE TEXTOS para facilitar el trabajo de elección de textos a todo aquel que quiera participar. No obstante, la elección de textos es totalmente libre y puedes escoger cualquier texto clásico griego y latino que sea importante para ti. Se aconseja que se haga en traducción para que la difusión sea mayor pero también podéis hacer vuestra lectura en Latín y/o Griego. Si elegís hacerlo en Latín y/o Griego, sería recomendable que añadierais la traducción en la descripción del vídeo.







El video está subtitulado en diferentes idiomas y en la descripción del video en youtube tienes la información traducida a varios idiomas.
Ayúdanos a difundir el evento.

      Sigue los siguientes pasos para participar en la iniciativa "Yo conozco mi herencia, ¿y tú?"


1. INSCRÍBETE en la actividad a través de AMUPROLAG (SÓLO GRUPOS E INSTITUCIONES).

2. EL DÍA 12/12/12 a partir de las 12:00 a.m. Grábate en vídeo, súbelo a youtube y haz click AQUÍ para ENVIAR EL ENLACE DE TU VIDEO. Queremos crear una lista con todos los vídeos que participen en la iniciativa, nos ayudará mucho que nos envíes el enlace de tu video en youtube. 

3. Por último, COMPÁRTELO EN TWITTER con el hashtag #yoconozcomiherencia (PARA TODOS LOS PARTICIPANTES)

. También puedes compartir noticias y/o contenidos que hagan referencia a la herencia clásica en el mundo actual para darle difusión a la iniciativa.


TODA la información en AMUPROLAG.

Esperamos vuestra participación. 
Forma parte de #yoconozcomiherencia




Ver Evento "Yo conozco mi herencia, ¿y tú?" en un mapa más grande

________________________________________


ENGLISH



I know my heritage, and you?" is an event designed by AMUPROLAG (Association of latin and greek teachers of Murcia) and SEEC (Spanish association of classical studies, Murcia) to demand respect for classical studies and the humanities in LOMCE (spanish education law)





SIGN IN (GROUPS AND INSTITUTIONS) AMUPROLAG



SEND YOUR YOUTUBE LINK VIDEO and SHARE ON TWITTER #yoconozcomiherencia (SINGLE PARTICIPANTS, GROUPS AND INSTITUTIONS)






viernes, 5 de octubre de 2012

PETICIÓN AL GOBIERNO DE ESPAÑA: QUE SE CUENTE CON LAS LENGUAS CLÁSICAS EN LA LOMCE


Haz click AQUÍ para FIRMA LA PETICIÓN.


"Después del análisis del anteproyecto de Ley para la Reforma Educativa, la Asociación de Profesores de Latín y Griego de Murcia desea someter a su consideración las siguientes reflexiones:

Desde una perspectiva global, el currículo propuesto nos parece desequilibrado, dada la omnipresencia de algunas materias no instrumentales y la casi ausencia de otras. Es necesario corregir ese desequilibrio, en particular con relación a las lenguas y cultura clásicas, para lo que proponemos los siguientes cambios: 

En la ESO:
La Cultura Clásica debe permanecer en el itinerario académico entre las optativas de oferta obligada (junto a la segunda lengua extranjera y en sustitución de la Educación Plástica, que tiene mucho más sentido en el itinerario "aplicado"), tanto en tercero como en cuarto curso. 

En Bachillerato:
Las dos modalidades (Humanidades y CCSS) son casi iguales (la única diferencia es la opción matemáticas/Latín, optativas aparte). Falta caracterización de la vía de Humanidades.
Se debe evitar la competencia entre materias lingüísticas (en el anteproyecto 2ª Lengua extranjera con Griego), incompatible con la formación en lenguas que se propugna desde la Unión Europea. Si la competencia lingüística es una preocupación prioritaria, el Griego contribuye a su consecución mucho más que las otras.
La Geografía es, por método y temática, una asignatura del ámbito de las Ciencias sociales. No está justificada en una rama de Humanidades si existe una rama específica de Ciencias Sociales.
La Literatura Universal es una asignatura poco específica (al no existir la especialidad en cuestión, ¿por quién será impartida? ¿y cómo? Ninguna oposición abarca un temario completo de Literatura Universal, sólo literaturas concretas) y carece del carácter que debe tener una asignatura de modalidad, que además de formar en contenidos, debe formar en métodos y en sistemas. Sin embargo, por esas mismas carcaterísticas, resulta idónea para ser una optativa.

Los itinerarios de Bachillerato suponen la desaparición de facto del griego: se convierte en optativa, de oferta no obligada, compitiendo con opciones muy potentes y atractivas. Ante este hecho, formulamos las siguientes preguntas:

1. Suprimir el griego del Bachillerato de Humanidades es privarlo de su esencia. El Griego y el Latín son la base de este bachillerato, que debe ser ante todo filológico. Cualquier rama de la Historia, de la Filosofía, etc. necesita del conocimiento de las fuentes. ¿Qué formación tendrán estos especialistas?  2. La poca relevancia curricular del Griego impedirá que en un futuro haya estudiosos de las Lenguas Clásicas. La Filología clásica es Griego y Latín, no latín solamente. Es inadmisible que se apruebe la desaparición de una especialidad de un país como el nuestro, cuando en muchos otros países desarrollados se fomenta. 3. La demanda del Griego, del Latín y de la cultura Clásica en nuestros centros es demasiado relevante como para echarlo todo por tierra. 4. Es un agravio el trato que se le da al Griego, y por tanto a nuestra especilidad,  en comparación con el resto de especialidades. Pues todas están representadas en esta ley por medio de sus materias. Nosotros, no.
Así, nuestra propuesta para el Bachillerato sería: Primer curso: Latín I, Griego I e Historia. Segundo curso: Latín II, Griego II, Historia del Arte.
La Geografía y la Literatura Universal se encuadrarían entre las optativas. Aquella, más adecuadamente en Ciencias Sociales. Esta en Humanidades.
También proponemos una optativa de oferta obligada para el itinerario científico y el artístico: Fundamentos léxicos y culturales grecolatinos de las ciencias, tecnología y/o artes plásticas. Dicha asignatura ha sido impartida con bastante buena acogida durante varios cursos en la Comunidad Valenciana y completaría las lagunas de léxico e historia de las ideas científicas, técnicas y estéticas en dichas asignaturas."

por Lorena Lorente García