![]() |
Click AQUÍ para acceder al ESQUEMA |
lunes, 16 de septiembre de 2024
HISTORIA PREZIOSA DE GRECIA...
viernes, 31 de mayo de 2024
CCL3: PURO TEATRO...
![]() |
Imagen CC de Remi Mathis |
"Puro Teatro" será el proyecto de la tercera evaluación. La memoria en ocasiones ha sido relegada a un segundo plano en la educación. Nosotros la vamos a rescatar para que nos sirva para recordar palabras indispensables y universales, las del teatro griego...
Intentaremos representar un coro de Antígona, aquel que se encuentra en sus versos 781-800 dedicado a Eros, invencible en la batalla...
Nos acompañarán en el camino técnicas de lectura comprensiva, lectura dramatizada, respiración, dicción, escucha... Antes de enfrentarnos al texto nos habremos convertido en pequeños actores y actrices conociendo el gran trabajo que realizan los profesionales para llegar a representar obras completas
Φιλάκια
Φερ
viernes, 16 de febrero de 2024
CCL3: JUEGO DE POETAS Y POETISAS...
"Juego de poetas y poetisas" será el proyecto de la segunda evaluación. Como su nombre indica, no te preocupes, jugaremos a ser poetas y poetisas, no hace falta que superemos a Píndaro a las primeras de cambio.
Tienes que hacer un elogio a un ganador / ganadora de alguna prueba de cualquier de los juegos panhelénicos.
INSTRUCCIONES:
La actividad tiene dos partes (adjunto el esquema que hemos visto en clase)
PARTE 1: presenta a tu ganador/a ganadora, explica dónde se realizan los juegos que has elegido y en que consiste la prueba que ganó.
Aquí tienes información sobre los ganadores y ganadoras. También puedes inventar su nombre y elegir la ciudad dependiente del mito que quieras tratar.
PARTE 2: tienes que realizar un poema para elogiar a tu ganador/a. Para lo cual imitarás el esquema del poema de Píndaro que hemos leído en clase.
ESQUEMA:
1. Introducción: nombra tu ganador/a y su ciudad.
2.Mito de la ciudad: busca un mito relacionado con la ciudad de tu ganador/a para elogiarlo.
3.Cierre: vuelve a elogiar a tu ganador/a con unos versos que cierran el poema.
No olvidas utilizar comparaciones y metáforas para referirte a personajes mitológicos para darle un tono más poético.
Φιλάκια
Φερ
martes, 10 de octubre de 2023
CCL3: MI ODISEA...
"Mi Odisea" será el proyecto de la primera evaluación... Este curso vamos a intentar crear una escuela de pequeños (grandes) escritores...
Tu tarea es realizar una narración breve basada en las aventuras de Odiseo. Para ello deberás introducir aventuras tipo basadas en las de Odiseo:
1.Lugar hostil: llegas a un lugar pensante que estás a salvo y sol pero habitan personas que quieren acabar contigo.
2.El "buen" anfitrión: eras bienvenido y te acogen en un lugar pero después quieren acabar contigo normalmente para comerte.
3.Regalo envenenado: te hacen un regalo que te ayudará para volver a casa pero tienes que usarlo bien y se te va de las manos.
4.Por arte de magia: llegas a un lugar donde te hacen tomado y te convierten en animal. Consigue escapar.
5.La tentación: en el camino encuentras una tentación que te hace plantearte tu vuelta en el hogar.
6.La revelación: una aparición real o en sueños te indica como tienes que volver a casa o te recuerda que lo tienes que hacer.
7.El BUEN anfitrión: después de una travesía llena de problemas llegas a un lugar donde alguien te echa una mano para llegar a casa.
8.La llegada: narra cómo se encuentra todo al llegar a casa.
Φιλάκια
Φερ
lunes, 11 de septiembre de 2023
INICIO DE CURSO 2023-2024: IES VICENTE VERDÚ (ELCHE)...
Comenzamos travesía de nuevo... Este año tendré me bajaré en un pequeño puerto, pero volveré...
Mi tripulación está lista:
1 grupo de Laboratorio de Artes Escénicas de 1º de ESO.
1 grupo de Cultura Clásica de 2º de ESO.
1 grupo de Cultura Clásica de 3º de ESO.
1 grupo de Artes Escénicas de 4º de ESO.
1 grupo de Griego de 1º de Bachillerato.
1 grupo de Griego de 2º de Bachillerato
Y la de mi compañero también:
1 grupo de Atención Educativa de 1º de ESO
2 grupos de PAM de 2º de ESO
1 grupo de PAM DE 3º de ESO
1 grupo de Latín de 4º de ESO
1 grupo de Latín de 1º de Bachillerato
1 grupo de Latín de 2º de Bachillerato
Φιλάκια
Φερ
sábado, 14 de enero de 2023
CCL3: CAOS Y COSMOGONÍA...
¿De dónde vienen los dioses y diosas? Vamos a adentrarnos en el origen del universo y las familias divinas ;)
jueves, 1 de diciembre de 2022
CCL3: OLIMPOGO... MITOLOGÍA, PERVIVENCIA Y ARTE...
Los datos de nuestro DNI artístico serán los siguientes:
1. Dios / Diosa...
2. Capturado en...
3. Autor de la obra.
4. Título de la obra.
5. Fecha en la que se realizó o fechas en las que tuvo su actividad artística el autor.
Para CAPTURARLOS sólo debéis seguir estas INSTRUCCIONES:
1. Descargar la app MetAClass (Android)
2. Descargar el archivo correspondiente. Dale a abrir después de descargar y lo podrás importar directamente abriéndolo con MetAClass. Si sólo lo descargas, abre la app y en la sección de "VISOR" haz click en importar. Busca tu archivo descargado y añádelo al visor.
- OlimpoGO (la actualizaré en breve para Augmented Class)
2.2. CIUDADES: MUY IMPORTANTE: Algunos dioses están en una ubicación exacta. Accede al MAPA DE GOOGLE para encontrarlos. Esta sección estará lista en breve. Toca actualizar los datos de la aplicación anterior a Augmented Class.
- OlimpoGO Crevillente
- OlimpoGO Elche (Marcadores)
- OlimpoGO Sagunto
- OlimpoGO Alicante (Marcadores)
- OlimpoGO IES Sixto Marco (Elche)
Si a alguien le interesa el proceso de CREACIÓN, también actualizaré la información dentro de poco para la nueva app (AugmentedClass).
Este trabajo no habría sido posible sin "Roald Dahl GO" del compañero Raúl Diego y sin las imágenes de Dominio Público (Wikipedia y Pixabay) y Creative Commons de Wikipedia y de la Galería de Chiron (Elena Gallardo, Mary Harrsch, Peter Roan, Uppity Rib, Sebastià Giralt, Laura Lamata, Ken and Nyetta, Gloria Rodríguez Leal, Terence Faircloth, mmarftrejo, Cliff, Pilar Torres, Lo van den Berg, Ana Ovando, Happy A y Jordi Joan Fabrega)
Muchas gracias a todos ellos por compartir su trabajo y dejar que el conocimiento fluya...
lunes, 3 de octubre de 2022
CCL3 y CCL4: KAHOOT DE LA HISTORIA DE GRECIA
A falta de subir las actividades a educaplay os dejo AQUÍ el cuestionario KAHOOT que hemos utilizado en clase para cerrar nuestro capítulo de la HISTORIA DE GRECIA.
En este caso está adaptado a los contenidos de 1º de ESO (Desde la época micénica hasta Cleopatra).
Ahora que vienen las navidades podéis aprovecharlo para jugar en casa si queréis.
Instrucciones para jugar:
1. Acceder al juego en una pantalla de ordenador o tablet haciendo. Haz click en la dirección que he dejado arriba. Este ordenador o tablet será donde aparecen las preguntas.
2. Descargar aplicación de kahoot (android o iphone) o entrar a kahoot.it desde un ordenador. Desde aquí jugaremos como si fuera un pulsador de un concurso.
3. El pin te lo facilita el juego una vez que eliges el modo (equipo o individual)
miércoles, 7 de septiembre de 2022
INICIO DE CURSO 2022-2023: IES Nº11 (PERIODISTA VICENTE VERDÚ) ELCHE...
Comenzamos nueva travesía con barco nuevo y que nos durará para muchos viajes si los dioses quieren...
Mi tripulación está lista:
1 grupo de Laboratorio de Artes Escénicas de 1º de ESO.
1 grupo de Proyecto Interdisciplinar de 1º de ESO.
1 grupo de Cultura Clásica de 2º de ESO.
1 grupo de Cultura Clásica de 3º de ESO.
1 grupo de Griego de 1º de Bachillerato.
1 grupo de Griego de 2º de Bachillerato
Y la de mi compañera también:
1 grupo de Cultura Clásica de 4º de ESO
1 grupo de Latín de 4º de ESO
1 grupo de Latín de 1º de Bachillerato
1 grupo de Latín de 2º de Bachillerato
Con dos timoneles el éxito de la travesía está asegurado...
Φιλάκια
Φερ
lunes, 12 de julio de 2021
FIN DE CURSO 2020-2021: IES SIXTO MARCO (ELCHE)
Dentro de las aulas seguía habiendo personas con sus ganas de aprender, sus miedos, con sus días buenos y sus días malos. Un curso lleno sobre todo de miradas... que han lo han dado todo... Nos vemos y nos sonreímos dentro de poco...
Ahí va un poema que se me ocurrió la noche de un 18 de junio de 2021 entre fin de curso, oposiciones y pensando en que dentro de poco Alba estaría con nosotros.
Sólo una mirada
Que tengo miedo
Que me atrevo
Que te odio
Que te quiero
Que te miro
Que te esquivo
Que te traigo
Que me llevo
Que te escucho
Que no oigo
Que hoy todo
Que hoy no puedo
Que mañana
Que hoy
Que no hace falta
Que lo quiero
Que me lloro
Que te río
Que no es así
Que estoy de acuerdo..
...No es sólo una mirada
Φιλάκια
Φερ
lunes, 14 de septiembre de 2020
INICIO DE CURSO 2020-2021: IES SIXTO MARCO (ELCHE)
1 grupo de Comunicación y Sociedad I de Formación Profesional Básica de 1º.
1 grupo de Comunicación y Sociedad II de Formación Profesional Básica de 2º.
1 grupo de Cultura Clásica de 1º de ESO.
1 grupo de Cultura Clásica de 2º de ESO.
3 grupos de Cultura Clásica de 3º de ESO.
Además la nave este año la dirigen cuatro estrategas... La victoria está asegurada...
Φιλάκια
Φερ
martes, 11 de agosto de 2020
FIN DE CURSO 2019-2020: IES PEDRO IBARRA RUÍZ (ELCHE)...
miércoles, 18 de marzo de 2020
SUSPENSIÓN TEMPORAL: ACTIVIDADES ONLINE Y COMUNICACIÓN
domingo, 15 de marzo de 2020
SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA RD 463/2020
![]() |
#QuédateEnCasa |
martes, 14 de enero de 2020
CCL3: INDO Y EUROPEO...
Aunque debéis entrar a través de EDUCAPLAY para realizar las actividades, os dejo aquí el material sobre INDOEUROPEO que estamos tratando en clase.
domingo, 15 de diciembre de 2019
CCL3: MINOICOS Y MICÉNICOS… ¿MITO O REALIDAD?...
CIVILIZACIÓN MINOICA (1700 - 1450 a.C.)
Parte 1/5
Parte 2/5
Parte 3/5
Parte 4/5
Parte 5/5
EL MINOTAURO
En ocasiones nos preguntamos qué son los mitos. Se podría admitir que los mitos sirven para explicar la realidad, pero, sobre todo, son relatos llenos de belleza que la adornan. En el caso que nos ocupa podemos pensar que exista una relación estrecha entre el mito y la realidad... pero ¿quién sería en la realidad histórica el Minotauro?... Yo más bien pienso que los mitos persiguen la belleza más que la realidad, eso sin negar que en ocasiones podamos pensar que hay partes del mito que se pueden relacionar con la realidad.
CIVILIZACIÓN MICÉNICA (1450 - 1100 a.C.)
Parte 1/6
Parte 2/6
Parte 3/6
Parte 4/6
Parte 5/6
Parte 6/6
A finales del siglo XII a.C. la Civilización Micénica sufre un colapso que termina con la vida de los palacios. En el siguiente video se explica cuáles pudieron ser las causas de la desaparación de dicha Civilizacion.
EL FIN DE LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA
1/5
Parte 2/5
Parte 3/5
Parte 4/5
Parte 5/5
ÉPOCA OSCURA (1100 a.C. y 800 a.C.)
Entre los años 1100 a.C. y 800 a.C. no tenemos noticias de valor arqueológico ni literario para describir cómo era el mundo griego. El mundo griego atraviesa su "Edad Media" denominada ÉPOCA OSCURA.
Aunque no tenemos ninguna fuente escrita que nos pueda decir cómo era la vida en este periodo, sí sabemos que se produjeron algunos cambios ya que los encontramos al comenzar el período arcaico:
a) La división de la lengua griega en dialectos.
b) Sinecismo: organización de los pueblos entorno a una ciudad importante, por ejemplo, Atenas. Toda la región del Ática se rige por las decisiones políticas y económicas tomadas en Atenas.
En la siguiente entrada del blog repasaremos los principales hitos de la Etapa Arcaica, cuyos avances nos encaminaran hacia la Época Clásica.
sábado, 14 de diciembre de 2019
CCL2 y CCL3: LA MUJER EN GRECIA
Uno de los objetivos principales que me gusta tener presente durante los cursos de griego es precisamente este: hacer llegar o, al menos, intentar que los alumnos vean por sí mismos que Grecia no es mármol blanco, que tiene color y variedad, que era y sigue siendo una sociedad viva. Si aprendemos esto, ya estamos preparados para conocer Grecia, para conocernos...
viernes, 13 de diciembre de 2019
CCL3: GUERRA DE TROYA Y GOOGLE MAPS: ODISEA DE GRIEGOS Y TROYANOS...
Aquí está el resultado de nuestro trabajo de la primera evaluación: un mapa interactivo sobre los personajes de la Guerra de Troya. No están todos los que son pero son todos los que están...
martes, 10 de septiembre de 2019
INICIO DE CURSO 2019-2020: IES PEDRO IBARRA RUÍZ (ELCHE)...
domingo, 17 de diciembre de 2017
BONA SATVRNALIA...
![]() |
Imagen CC de Jean-Pol GRANDMONT |
Estos últimos días vamos a intentar trabajar en clase el origen de algunas costumbres que hemos heredado de los romanos para celebrar nuestra Navidad.
De una manera casera intentaremos rememorar algunos de los ritos que se llevaban a cabo en las Saturnalia.
1. Desataremos a Saturno para liberarlo de sus cadenas. Como en la edad de oro volverá a estar unos días con nosotros.
2. Intercambiaremos los papeles entre dueño y esclavo. Los esclavos tomarán el pileus para ser libertos por un día.
3. Haremos un "bizcocho romano". El haba seca elegirá al princeps Saturnalicius. Acompañaremos la velada de zumo de uva.
4. Rememoraremos algunos juegos que se llevaban a cabo en las saturnalia como los dados.
5. Prepararemos sigillaria para nuestros compañeros: cerei (velas) para el patrono, sigilla (figuras) para los niños y libros para los amigos)
Si os animáis, toda la información la he consultado en las siguientes páginas:
1. Rituales de las saturnalia (De re coquinaria)
2. Saturnalia pilleata (Hortus Hesperidum). En la etiqueta saturnalia tenéis mucha información.
3. Festa Saturnalia (Ludere et discere)