Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

CARTA A ROBERTO AUGUSTO @raugusto33...


Estimado, Roberto Augusto:

    Sólo quería matizar alguna de tus apreciaciones. En mi opinión partes en muchas de ellas de premisas que no son del todo ciertas. Supongo que no conoces la situación de estas asignaturas actualmente en los centros educativos.

     Hace bastantes, muchos años diría (por lo menos desde 1996 hasta hoy no ha cambiado), que no se reducen las horas lectivas del latín y del griego clásico. Es una cuestión de la que te hablaría largo y tendido pero me extendería demasiado. Sólo decirte que no estás en lo cierto. Lo único que ha podido cambiar es la obligatoriedad del latín para todas las opciones de bachillerato, pero desde aquello ya ha llovido.

     No sólo se estudia la lengua, también se estudia la cultura grecolatina, base de la cultura y el pensamiento actual (base del humanismo). Estudiar la lengua es un medio para que los alumnos tengan oportunidad de conocer de primera mano esa cultura, la suya. Conocer la propia cultura de primera mano es precisamente la llave para adquirir una actitud crítica. He leído alguno de tus tweets, como el siguiente:




     No me cuadra la opinión que te merecen las lenguas clásicas y su cultura. Precisamente, si se conocieran más, la ignorancia sería menor. No tendríamos que conformarnos con lo que nos explican de segunda o tercera mano. Podríamos acceder a la cultura sin intermediarios. Y ese espíritu es necesario que se inculque en alguien que comienza sus estudios humanísticos. Yo creo que es necesario para todos pero, como mínimo, para ellos.

     No discuto que a ti te hayan sido absolutamente innecesarias para poder realizar tu doctorado en filosofía. Pero, en mi opinión, el conocimiento de la cultura grecolatina y de sus lenguas facilita entender mejor, si cabe, el nacimiento de la filosofía misma. Sobre todo, se lo facilita a los alumnos de bachillerato que comienzan a entrar en contacto con términos como logos o physis, por poner dos ejemplos. Conocer estas lenguas te acerca a conocer de primera mano el mundo grecolatino y con él su pensamiento.  

     Se puede ser absolutamente feliz sin conocer nada de Roma y Grecia, estamos de acuerdo, pero la visión del mundo que te rodea no es la misma. Sobre todo, porque en el estudio del mundo antiguo se esconden las raíces no sólo de la lengua sino de la cultura que vivimos actualmente (política, economía, literatura, publicidad...) Aludes a su utilidad. A mi me parece muy útil conocer el pasado precisamente para no ignorar el presente, para entender mejor lo que me rodea. Múltiples procesos económicos, sociales y políticos tuvieron ya lugar en algún momento de la historia en Grecia y Roma. Estoy de acuerdo contigo en que estudiar Chino es muy útil, yo mismo tuve ayer en mis manos un libro para aprender Chino básico. Pero, cuando estudiamos Griego y Latín, no sólo estudiamos una lengua, estudiamos una cultura, la cultura occidental, nuestra cultura. No le quito yo utilidad a conocer otras culturas ni mucho menos, pero conocer la propia creo que es importante y esencial.

     La cultura grecolatina y sus lenguas no son una parte pequeña de las humanidades, en mi opinión. Son precisamente la base de la cultura humanística. Yo no creo que sea vital su estudio, estoy de acuerdo contigo, Roberto. Pero, básico, sí. Si no las estudias, no perderás la vida. Pero, si lo haces, sentarás unas bases muy importante para adentrarte en el estudio de la Filosofía, la Sociología, la Historia, el Arte, la Antropología... Al menos es importante para alguien que va a estudiar humanidades. 

     Año tras año me encuentro con alumnos que tienen esa misma inquietud que tú. ¿Para qué sirve estudiar latín y griego? Evidentemente estudiar las declinaciones como papagayos y traducir frases inconexas de Homero, Tucídides o César sin más comentario ni más explicación no sirve para nada. Se puede estructurar la mente y el pensamiento de muchas maneras, no hace falta declinar. Pero estudiar la cultura occidental con la opción de tener acceso de primera mano a lo que estudias con una reflexión histórica, política, económica, artística... cultural al fin y al cabo... Eso, en mi opinión, sí es importante. Y te aseguro que lo que se hace hoy día está mucho más cerca de esto último.

     Antes de concluir te diré que espero no veas en mis palabras una confrontación. Tu opinión me merece todo el respeto y no lo digo porque sea lo políticamente correcto. El pensamiento es libre y por eso la respeto de corazón. Sólo espero que tengas en cuenta la mía y ayudarte a desterrar algún que otro cliché sobre la cultura y las lenguas clásicas. Clichés que ha arrastrado la enseñanza de estas lenguas desde la educación medieval al modelo prusiano. 

     Pero no te quedes con eso. En los centros de secundaria el latín y el griego, la cultura grecolatina están mucho más vivos de lo que piensas. Ahora mismo estoy en el paro, haciendo sustituciones de aquí para allá, pero cuando esté en activo estás invitado a acudir a cualquiera de mis clases para comprobarlo de primera mano.

     Por cierto, muy recomendable la lectura de este artículo de Santi Carbonell que trata este tema con mucho más rigor científico que yo. Me lo acaba de recordar en una respuesta y lo añado aquí.

Un atento saludo

Fernando Blaya

jueves, 24 de octubre de 2013

24-O HUELGA POR UNA EDUCACIÓN UNIVERSAL, PÚBLICA Y DE CALIDAD...

MANIFESTACIÓN A LAS 18:30h
ALICANTE: IES Jorge Juan
CASTELLÓN: Plaza María Cristina
VALENCIA: Plaza San Agustín


     En contra de la segregación y la privatización: se apoya con dinero público a los centros que segregan por sexos y se crean bachilleratos concertados en zonas donde ya hay bachilleratos públicos suficientes. El recorte, por lo tanto, no es económico sino ideológico.

     En contra del despido de miles de compañeros por el aumento de la ratio (número de alumnos por profesor) y el aumento de horas lectivas que conlleva una disminución en la calidad de la enseñanza: menos atención individualizada, menos contacto con las familias, menos tiempo de corrección y preparación, etc. 

     En contra de la especialización de bachilleratos por centros: lo que conlleva aumento de ratios, desaparición de modalidades de bachillerato en los centros y la imposibilidad de algunas personas para poder hacer bachillerato por distancia, dinero o porque queden en lista de espera como pasa actualmente con la formación profesional. 

     En contra de la formación profesional dual: donde la "docencia" se podrá impartir de un treinta a un cien por cien en las empresas creando así mano de obra barata que además nunca recibirá una educación completa. Por supuesto nada de formación y orientación laboral que queda sustituida por el "espíritu emprendedor". Lo que lleva a conocer sólo las estrategias para formar una empresa pero no tus derechos laborales.

     En contra del distrito único para favorecer a la concertada: hasta ahora los alumnos tenían un distrito asignado y debían ir al centro que tienen más cerca lo que está en consonancia con el principio de universalidad que te permite acceder al servicio por cercanía y que no conlleve un gasto añadido por desplazamiento. El principio de universalidad entiende que los profesionales están igual de preparados y por lo tanto el servicio será igual y además podrás acceder a él de una manera sencilla. Las concertadas tienen el camino libre para filtrar más aún a su alumnado. No tendrán que admitir alumnos por cercanía y, si ya hacen lo que quieren para seleccionar, pues ahora la ley se lo pone en bandeja. Esto irá unido a los rankings  por centros que quieren elaborar. La posición en el ranking dependerá de la nota media del centro. Dependiendo de su posición recibirá una retribución económica. Lo que llevará a que la elección de centro sea una lucha donde el principio de universalidad que se presupone a cualquier servicio público queda borrado de un plumazo. La educación no busca inculcar valores de competición sino valores de solidaridad, tolerancia, libertad, fraternidad...

     En contra de las evaluaciones externas: las mal llamadas revalidas. Como si nuestro trabajo, que precisamente, es evaluar no valiera para nada. Al finalizar tercero de ESO, por ejemplo, deben hacer un examen que marcará la vida académica del alumno. Elegirá ya en ese momento si se presenta al examen para hacer bachillerato o formación profesional. Eso sin olvidar que los itinerarios (elección de asignaturas de ciencias o letras en tercero) le habrán echo elegir desde bien joven aquello que quiere estudiar sin marcha atrás. Una educación obligatoria es un derecho y debe ser general para despertar en el alumno las ansias de saber, de conocer su entorno, de conocerse a sí mismo. Todo esto sin hablar de que el personal que se dedicará a esto será un personal puesto por la administración que no está sometido a un proceso selectivo. Alimentando así lo privado sobre lo público. Todos pagamos para que haya profesionales libres que evalúen a nuestros estudiantes. ¿Por qué pagar dos veces por un trabajo que ya se hace de manera libre y digna?

     En contra de la perdida del espíritu democrático en los centros educativos: la figura del director la decidirá la administración. El director y su equipo son un órgano representativo de la comunidad educativa que debe velar por los intereses de ella y no por los intereses económicos e ideológicos de la administración... En esto consiste el trabajo de un funcionario, en hacer su trabajo con libertad sin depender del poder político que esté en el gobierno en uno u otro momento. Todo esto sin hablar de la dedocracia: la ley prevé que un porcentaje del personal docente sea elegido por el director. Se refiere al caso de los profesores interinos. Todos sabemos como funciona esto y no es de la mejor manera posible. 

     Estas y otras muchas razones hoy me hacen ir a la huelga, hoy y siempre me harán levantar la voz aunque sea desde el rincón más pequeño. Aquí no hablo de sindicatos, ni partidos políticos... Hablo de políticos con mayúsculas... De todos nosotros... Los ciudadanos...

    Mucha fuerza a todos los ciudadanos. Los ataques que sufrimos no están dirigidos sólo en contra de la educación, sino en contra de la democracia y la libertad.

Un saludo, compañeros.
Fernando Blaya

martes, 18 de junio de 2013

PREZI KUCHA #yoconozcomiherencia en #novadors13




     Gracias a la persuasión de Ana Ovando allí estaremos explicando mediante un Prezi Kucha qué fue, qué es y qué será "Yo conozco mi herencia, ¿y tú?"... Todo esto el día 5 de Julio por la tarde en Novadors 2013



Φιλάκια
Φέρ

sábado, 26 de noviembre de 2011

Entre Laocoontes y Casandras... IX Jornada de Sagunto

"Como Laocoonte y Casandra, somos minoría pero tenemos razón" Jose Luís Navarro dixit


Imagen CC reeleaborada a partir de DivesGallaecia (Laooconte) y Sebastià Giralt (Casandra)


     Lo prometido es deuda y, aunque pueda parecer tarde, este tiempo he necesitado para reflexionar sobre todo lo que pudimos vivir en Sagunto

     La llegada a Sagunto no pudo ir mejor aparcando muy cerca de la "Casa Capellà Pallarés". Encontré a Germán haciendo las veces de gorrilla, guardando aparcamiento para Antonio, nuestro coordinador de culturaclasica.com ;))

     Vino después el esperado encuentro con Mertxu y ese café junto a ella y a Xavi antes de empezar a disfrutar de las jornadas.

     Todavía antes de empezar se dieron más encuentros... Da gusto compartir esos momentos y ver la ilusión por seguir aprendiendo en las caras de compañeros y compañeras. Mercedes, Miguel Ángel, Santi, Virginia, Ana, Juanvi, Domingo... Estos y otros muchos encuentros presagiaban la gran jornada que nos aguardaba en Sagunto.

     Después de una visita tan inesperada como prometida de Zeus, comenzó Germán con el Iter Inter Pares. Un campamento latino para profesorado que ya ha dado sus primeros frutos y donde nos podremos divertir mucho en próximas ediciones. Y, si tenéis dudas, echadle un vistazo a este video a cargo de Germán y Antonio. ¡Incleíble! ;)))


     Estaban esperando José Luís Navarro (Euroclassica), Gemma López (Helios Teatro), Charo Marco y Amparo Moreno (Saguntina Domus Baebia) para presentarnos la Academia Saguntina, una escuela de verano para alumnado nacional e internacional. 7 días de convivencia y talleres que prometen ser una gran ocasión para el alumnado interesado en el mundo clásico.  Una gran idea de la que esperemos conocer más a partir del 4 de Febrero. Con la miel en los labios nos dejaron esperando saber más...

     Tomaron el relevo Vicenç Reglà, Priscilla Borrell, Guillem Cintas y Sergi Ricart para presentarnos un gran proyecto: la traducción al catalán del diccionario  "Vox" de J. M. Pabón  y del "Nova Via" de Luigi Miraglia. Una labor necesaria para dar la oportunidad a los alumnos de elegir. Se lo dije a ellso y lo vuelvo a repetir: una labor impresionante... Muchas horas de trabajo para facilitar el trabajo a los demás... Qué gusto da ver gente joven tan rigurosa en su trabajo y con esas ganas.


     A continuación se presentó ante nosotros un niño griego de la mano de Ana, una propuesta para enseñar griego clásico, un método directo muy interesante... Pero es mejor verlo que explicarlo... Yo me quedo con la conclusión de Ana: "estos son los protagonistas". Nos hizo reflexionar, nos hizo disfrutar... Ojalá nuestros alumnos al terminar nuestras clases dijeran eso mismo...

     Hicimos un paréntesis pero esta vez lo más dulce nos esperaba dentro de la sala... Entramos de nuevo en la sala y allí estaba Mercedes. Escuchar a Mercedes Madrid te hace pensar en que nunca dejarás de ser un alumno de clásicas... un aprendiz de la vida. Sus ponencias, conferencias o como se quieran llamar al final se convierten en una clase... con mucha clase. Esta vez nos hablo de la Androginia clásica y moderna. No se puede resumir, no se puede contar... Hay que escucharla y verla alguna vez, no os la perdáis si tenéis la ocasión.

     Y así, con este sabor de boca, nos fuimos a comer... Había que coger bastantes fuerzas... Después me esperaban los talleres de Teatro y Danza... No puedo explicar con palabras lo bien que lo pude pasar y lo que aprendí en ellos... Pero se puede ver gracias a nuestro Hermes... Sí, somos profes de latín y griego, sí... ;))) ¡Qué arte!

     Al terminar los bailes nos despedimos de los amigos y vuelta a casa... Hasta el año que viene en el que sea como sea tendremos una décima jornada... Nos vemos, Sagunto...

Χαίρετε 
Φερ

lunes, 2 de mayo de 2011

COMPARTIR ES... EDUCAR...


     Pues, ¿qué es la educación sino una experiencia compartida? Y esta reflexión nocturna para presentar dos nuevas secciones que podéis ver en el margen derecho del blog. Arriba tenéis las imágenes de las secciones que he añadido. 
     
     Por una parte tenéis una wiki en la que colaboro (invitado por Santiago Carbonell) hace muy poco. Está dedicada a la difusión de la pronunciación histórica del griego clásico. Esta wiki quiere dotar además de materiales a todas las personas que estén interesadas.

     Por otra parte he hecho pública una carpeta en google docs asociada al blog para poner ahí todos los materiales que quiero compartir con compañeros y alumnos (también compañeros de alguna u otra manera).

     Entre otros materiales, podréis ver una carpeta de SCORM donde iré poniendo los ejercicios de este tipo que estoy elaborando para el curso que viene. Curso en el que iniciaré mi andadura en la pronunciación histórica del griego clásico. Para muestra ya he colgado en docs y compartido en la wiki un actividad interactiva sobre el Alfabeto Griego.

     La actividad del Alfabeto Griego ya está disponible también en el Aula Virtual de Chiron en el curso GRIEGO I. 

     Los cursos de GRIEGO I y II del AULA VIRTUAL de CHIRON de los que soy profesor estarán abiertos para todo aquel que quiera acceder (de hecho ya están abiertos). Únicamente tendrá que registrarse en el Aula Virtual de Chiron pues el curso no requerirá contraseña. Para ello deberán hacer click en "Comience ahora creando una cuenta". 

     Esta opción está más enfocada a alumnos que quieran realizar las actividades en línea ya que dispondrán de supervisión y orientación por mi parte si fuera necesario. Pero está abierto a todo el mundo que lo desee y el enfoque puede variar dependiendo de las necesidades.

     Espero que os sirvan los materiales y que sigamos compartiendo... educando... y viviendo.


Χαίρετε
Φερ




lunes, 7 de marzo de 2011

Llega la escuela 3.0...

     Aquí os dejo un video muy interesante para reflexionar.... Adaptarnos a los tiempos está muy bien y debemos hacerlo pero hay cariños que no se deben perder... Durante la semana volveremos con nuevas entradas en el blog, he estado un poco desconectado pero hay cosillas en el horno preparadas para salir enseguida.

     He recortado el fragmento del video que me interesaba. Aquí tenéis el video completo. Podéis disfrutar muchos más videos del Carnaval de Cádiz 2011 en el canal de youtube de carnavalsur.



Χαίρετε
Φερ